BLOG PRINCIPAL

BLOG PRINCIPAL del PROGRAMA DE RADIO "EL BLUES DEL AUTOBUS"

Información sobre los distintos grupos de rock, heavy, metal, gotic, pop rock, etc. Nacionales e internacionales. Larga vida al Hard Rock
.
SI QUIERES SEGUIR LA INFORMACIÓN DE TUS GRUPOS FAVORITOS... PINCHA EN LOS BLOG ADJUNTOS.
Actualización cada vez que se pueda.

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD

No soy dueño de estas canciones, ni de las fotos, ni de las portadas de los discos. Todos los derechos están reservados a sus respectivos propietarios. No obtengo ningún tipo de beneficio de esto, ya que solamente es puramente con fines promocionales. Exención de responsabilidad por derechos de autor en virtud de la sección 107 de la Ley de derechos de autor de 1976."Se permite el "uso justo" para fines tales como críticas, comentarios, informes de noticias, enseñanza, becas e investigación. El uso justo es un uso permitido por los estatutos de derechos de autor que de otro modo podría infringir. El uso personal, educativo o sin fines de lucro inclina la balanza a favor del uso justo". GRACIAS
ESTE ES EL BLOG PRINCIPAL (color rojo - fondo guitarra en llamas)
Dedicado a las noticias musicales y nuevos discos.

Ahora debes pinchar en las fotos de la derecha, para visitar nuestros otros blogs...

EL BUS MAS HEAVY ROCK (color negro - fondo esqueleto en llamas)
Todo lo relacionado con el heavy...
EL BUS MAS ROCK-POP (color azul - fondo guitarra)
Todo lo relacionado con el pop- rock
y ademas si te gusta la pesca en el mar, visita nuestro blog
CUADERNO DE PESCA (color verde - fondo marino)
Todo lo relacionado con la pesca deportiva en el mar.

martes, 11 de diciembre de 2018

THE SMASHING PUMPKINS "Shiny and oh so bright Vol I. No past, no future, no sun", CRITICA/RESEÑA DE SU NUEVO DISCO


THE SMASHING PUMPKINS VUELVEN
             CON NUEVO DISCO
Hace poco tiempo, concretamente a mediados de Noviembre, que los norteamericanos THE SMASHING PUMPKINS, ha editado su decimo primer álbum de estudio bajo el titulo de Shiny and oh so bright  Vol  I. No past, no future, no sun. Editado por la compañía Napalm Records, y producido por Rick Rubin. Este álbum ha sido grabado con la formación siguiente: Billy Corgan a la voz y la guitarra, James Iha a la guitarra, Jimmy Chamberlin a la batería, Jeff Schroeder a la otra guitarra, Jack Bates al bajo. Este nuevo trabajo consta solamente de ocho cortes, pero de un estilo algo más suave que los grandes temas de antaño, de hecho la crítica no ha estado muy a su favor catalogándolo de flojo y mediocre. El disco se abre con el tema Knights of Malta, un corte bastante lento donde hacen acto de presencia algunos instrumentos de cuerda, así como los coros y el piano creando un tema algo extraño. Seguidamente aparece Silvery sometimes (Ghost), mas movida y creativa esta nueva canción ya empieza a recordar a la banda de antaño, donde la batería y las guitarras son las que marcan el ritmo. Después viene Travels, de nuevo vuelve a bajar la intensidad del ritmo creando un corte muy pop donde el acorde principal es muy repetitivo. Tras este aparece Solara, que se inicia con un buen  riff de guitarra que va aumentando conforme aparece la batería, convirtiéndolo en el tema más fuerte y cañero del disco. A continuación viene Alienation, con un buen comienzo de piano, se va agudizando conforme avanza hasta convertirse en una de las piezas más logradas del álbum, sobre todo por la voz de Corgan que aquí suena magnifica. Seguimos con Marchin’ on, de nuevo el ritmo vuelve a subir creando un riff guitarrero muy pegadizo y donde la batería vuelve a ser muy buena, además este corte contiene aires de grounge con potencia y agudeza. With sympathy, es el siguiente corte en aparecer donde de nuevo el ritmo vuelve a bajar de intensidad, pero con un ritmo muy pop rock sobre todo cuando tienen aparición todo los instrumentos, ya que crean un ambiente muy sutil y melódico. Y para terminar el álbum solo queda el corte  Seek and you shall destroy, con un extraño y pesado riff se inicia este corte con aires de hard, pero conforme avanza la canción vuelve a pop rock característico del grupo, además la voz de Corgan vuelve a ser de magnifica ejecución. En definitiva un disco que dará mucho que hablar por las distintas opiniones que este generando, principalmente porque hay criticas que lo califican de mediocre y bastante malo, siendo casi todo el artificial, mientras que los mas seguidores lo vuelven a catalogar como otra obra maestra de este grupo norteamericano. La verdad es que se necesitan varias escuchas para empezar a cogerle el gustillo, pero una vez cogido está bastante bien. Solo esperamos que pronto hagan gira por España presentando este trabajo y si tenemos la oportunidad de verlos sin  duda lo haremos.



Y este es el video de uno de sus mejores temas. Disfrutalo....

 

miércoles, 21 de noviembre de 2018

TED NUGENT "The music made me do it" CRITICA/RESEÑA DE SU NUEVO DISCO


 TED NUGENT VUELVE CON NUEVO TRABAJO

El llamado tigre de Detroy, TED  NUGENT ha editado este 9 de Noviembre su decimo quinto álbum de estudio bajo el titulo de The music made me do it. Editado por la compañía Round Hill Records, en este nuevo disco ha estado acompañado del bajista Greg Smith, el baterista Jason Hartleess y el teclista Michael Lutz, además de la colaboración de Alyssa Simmons en una de las canciones. Este nuevo trabajo se presenta también en DVD con uno de los conciertos más recientes de este virtuoso de la guitarra, concretamente el ofrecido en Michigan. Este nuevo trabajo sigue la misma línea que los anteriores donde su poderosa guitarra es la base principal de casi todos los cortes del disco. Además todas las canciones salieron de una Jam Session y sin pausa e inspiradas intensamente por su amor y deseo de golpear y aplastar su guitarra guidada por el ritmo, como el mismo ha dicho. Este nuevo álbum consta de diez cortes de variada índole donde el hard rock es el predominante, aunque también aparece algún que otro blues e incluso un acústico instrumental. El disco se abre con la poderosa The music made me do it, que además de dar título al álbum, es su primer single, un corte potente y duro donde los poderosos riff de su guitarra son una de las grandes bazas de este tema cargado de un buen hard rock. A continuación nos encontramos con Where ya gonna run to get away, que se inicia de nuevo con un pegadizo riff y que va aumentando conforma avanza el tema con un punteo muy logrado en medio del corte, pero algo más pausado que el tema anterior. Seguidamente aparece Cocked, locked & ready to rock, tal vez el tema más potente y duro de todo el disco, donde el ritmo es mucho más rápido y las guitarras afiladas junto a la batería y el bajo ofrecen uno de los mejores cortes de todo este trabajo, sobre todo por su estribillo pegadizo y potente. Después aparece Bigfundirtygroovenoize, con un inicio de batería potente e incluso parece un solo de este instrumento da paso a una potente y afilada guitarra que acompaña a la voz desgarradora de Ted, creando otro corte potente y duro. Seguimos con  I love ya too much baby, de corte bluesero esta canción es donde interviene Alyssa Simmons haciendo una magnífica interpretación y donde junto a la voz de Ted Nugent, crean un blues al puro estilo de rithm & blues genuino. Tras esta aparece Backstrap fever, que es una nueva versión de un clásico de este artista como es el Cat scratch fever, que en esta versión no contiene mezclas ni samples. Después aparece I just wanna go huntin, tal vez la canción más melodiosa del todo el disco, donde de nuevo el riff de guitarra es el que marca el ritmo de todo el corte, pero con un estribillo muy fácil de recordar y pegadizo. Seguidamente nos encontramos con Fred bear, un corte basado únicamente en la guitarra acústica que es acompañada por la voz de Ted en todos los aspectos de la canción, además es el de mas duración de todo el álbum. Sunrize y Sunrize Fender (Fernder bass VI solo), son los dos cortes instrumentales que finalizan el álbum, donde el primero es una Jam Session de guitarra eléctrica muy bien con la batería y el bajo, mientras que el otro es otra Jam Session pero solamente de bajo y guitarra eléctrica, creando uno de los cortes mas melodiosos y magníficos del todo este trabajo. En definitiva un magnifico álbum de este virtuoso de la guitarra, que aparte de sus ideales políticos, sigue siendo uno de los guitarristas más importantes del mundo del hard rock. Solo esperamos que si decide hacer gira por Europa, se acuerde de este nuestro país, y venga por estas tierras para poder disfrutar de su impresionante directo.   
 Y este es el video de su primer single. Disfrutalo...


   


miércoles, 7 de noviembre de 2018

ACE FREHLEY "Spaceman" CRITICA DE SU NUEVO DISCO


ACE FREHLEY EDITA SU NUEVO TRABAJO

El que fuera miembro fundador y guitarra principal de grupo neoyorkino KISS, ACE FREHLEY ha publicado su nuevo trabajo en solitario bajo el título de “Spaceman” (como a él se le denominaba en su época de guitarrista del grupo). De la mano de la compañía SPV/Steamhammer Records, ha presentado este disco cargado de buen hard rock, glam, e incluso algo de heavy. Además ha contado con la colaboración de Gene Simmons que ha aportado su bajo en varios temas de esta grabación, a si como también a coescrito dos de los temas. Este álbum se presenta con nueve cortes, incluyendo una versión de un clásico de Eddie Money, que en algunos casos nos transportan a los años 70’s, cuando su antiguo grupo estaba en todo su esplendor. El álbum se abre con la canción coescrita entre Ace y Gene titulada Without you I’m nothing, un corte donde el bajo juega un papel muy importante, ya que es muy pronunciado y pesado con un medio ritmo que desemboca en un estribillo fácil y pegadizo, además de un punteo muy conseguido por parte de Ace. Seguimos con su primer single llamado Rockin with the boy’s, que se inicia con una buena batería creando un ritmo de hard rock muy acertado con un efectivo riff acompañado de un estribillo lleno de buenos coros y pegadizos. Tras este nos encontramos con Your wish is my command, un corte que se inicia con el estribillo para dar paso a un pegadizo riff de guitarra que desemboca en un estribillo muy fácil de recordar y fácil también de seguir. Después viene Bronx boy, uno de los momentos más potentes del disco, con un ritmo pesado y potente pero sin llegar a ser rápido, donde la carencia vocal de Ace la suple perfectamente con los magníficos riff de su guitarra, así como los grandiosos punteos centrales. A continuación aparece el corte Pursuit of rock n’ roll, iniciándose con un potente riff de guitarra, este corte es algo más oscuro y pesado que el anterior pero que con buenos golpes de la batería y la conjunción de los demás instrumentos nos transportan a los magníficos años 70’s. Seguidamente nos encontramos con la versión de Eddie Money titulada I wanna go back, una magnifica balada donde el ritmo acústico se entremezcla con el punteo y la voz de Ace, creando una power ballad de magnifica ejecución. Mission to Mars, es el siguiente corte en aparecer y es el que se lleva la parte dura del disco, donde no solo se encrudece el sonido si no que deja que la guitarra sea la protagonista en el desarrollo de la canción con magníficos riff y excelentes punteos. Tras este viene Off my back, que en clave de medio tempo pero con sonidos muy hard se desarrolla este penúltimo corte donde de nuevo la guitarra y la batería son el alma principal del corte. Y para finalizar el álbum nos encontramos con la canción instrumental Quantum flux, que se inicia con una guitarra acústica dando paso a la batería y la guitarra eléctrica con aires de rock progresivo, donde se mezclan perfectamente todos los instrumentos creando un corte de muy buena escucha. En definitiva un álbum que algunos lo han tildado de repetitivo y flojo, mientras que otros lo han catalogado como uno de los mejores de este ex KISS. Solo esperamos que si decide hacer una gira por Europa, se acuerde de visitar nuestro país y así poder disfrutar de su magnífica guitarra encima de un escenario. 

 Y este es el video de uno de los mejores temas de este album. Disfrutalo...


lunes, 15 de octubre de 2018

BILLY F.GIBBONS "The big bad blues" CRITICA DE SU ULTIMO DISCO


BILLY GIBBONS VUELVE EN SOLITARIO 

El que fuera líder de los míticos ZZ TOP, el guitarrista Billy F. Gibbons, continua su carrera en solitario editando su segundo disco bajo el titulo de The big bad blues. Editado a través de la compañía Concord Records, este segundo trabajo se centra mucho mas en sus raíces, en el blues, el rock y como no, en el country. El álbum está compuesto en su mayoría por canciones originales y unas cuantas versiones de viejos clásicos de Muddy Waters, Jerome Green y Bo Diddley, además ha sido coproducido junto con Joe Hardy, que ya trabajó con él su grupo los ZZ TOP, que además también ha colaborado tocando el bajo, junto al baterista Matt Sorum, el guitarrista Austin Hanks, y finalmente James Harman tocando la armónica. Este nuevo trabajo está plagado de buenos ritmos, donde el blues y el country son la esencia principal del álbum, ya que en sus once cortes encontramos grandes dosis de estos estilos. El disco se inicia con el tema Missin’ yo’ kissin’. Un blues al más puro estilo sureño, donde las guitarras tirando de slide son una de las grandes bazas de este corte, además la armónica y la batería también juegan un gran papel. Seguidamente nos encontramos con My baby she rocks, otro gran blues pero en clave de  medio tiempo, donde de nuevo las guitarras son la clave de todo el ritmo haciendo que sea un autentico blues oscuro y llorón. Después viene Second line, mucho más rápido y rítmico aparece este nuevo corte donde el rithm & blues es la principal clave de un corte de estilo country sureño, el posee buenas guitarras y buenos ritmos. Tras este aparece Standing around crying, primer homenaje a su artista favorito, Muddy Waters y que con un típico punteo de guitarra se inicia este corte baladista y bluesero, donde de nuevo el blues en su más pura esencia hace acto de aparición, ofreciendo otro medio tiempo suave, llorón y armonioso. Seguimos con Let the left hand know, con un ritmo más rápido y rockero aparece este corte donde la voz de Gibbons esta más castigada y ronca, pero que a la vez conjunta perfectamente con los demás instrumentos sobre todo con la harmónica que este corte tiene más presencia. A continuación nos encontramos con la canción Bring it to Jerome, una versión de Bo Diddley, el propio Gibbons hace suya creando un nuevo blues en su más pura esencia, principalmente porque contiene todos los ingredientes del autentico blues rock. Tras este pasamos al siguiente tema llamado That’s what she said, otro corte de rhitm & blues sureño, pero con un ritmo algo más pausado, pero con buenos punteos y magnífica ejecución por parte de los instrumentos. Mo’ slower blues y Hollywood 151, son los dos siguientes temas en aparecer siendo el primero otro gran blues donde el tintineo del piano casa perfectamente con la armonía del corte, mientras que el segundo es mucho más rápido y veloz, recordando mucho a los buenos temas de ZZ TOP. Seguimos con su primer single titulado Rollin’ and tumblin’, otra de las versiones de Muddy Waters, que en este caso hace suya imprimiéndole un ritmo más veloz y country sureño con buenos golpes de batería y magnificas guitarras. Y para terminar aparece Crackin’ up, un corte fresco y veraniego, que tal vez se sale del estilo principal del álbum, pero como en casi todo la excepción confirma la regla. En definitiva un disco cargado de grandes dosis de rock tejano y country sureño, además de autentico y buen blues. Tras varias escuchas del álbum hay cortes que ya se quedan en la memoria, sobre todo si eres un buen amante del blues rock. Solo esperamos que si decide hacer una gira por Europa, no se olvide de pasar por estas tierras perdidas de la mano de Dios, seguro que será todo un placer verle en directo y disfrutar de su buena música. 

Y este es el video de su single, disfrutalo...